Esta entrada la queríamos dedicar especialmente a las crucíferas. A continuación os las presentamos, esperamos que os sea de utilidad...
La más madrugadora:
Thlaspi arvense.
 |
Thlaspi arvense
|
Después, la omnipresente
Diplotaxis erucoides.
 |
Diplotaxis erucoides
|
Acabó muy pronto su ciclo la
Capsella bursa-pastoris.
 |
Capsella bursa-pastoris
|
La comestible rúcula:
Eruca vesicaria.
 |
Eruca vesicaria
|
Y esta crucífera de bonitas flores lilas, la
Moricandia arvensis que ha ido conquistando primero Cataluña y luego Aragón en pocos años.
 |
Moricandia arvensis
|
Y otra especie con flores de un color similar pero que vive en suelos pobres y de yeso:
Malcolmia africana.
 |
Malcolmia africana
|
La omnipresente
Sisymbrium irio.
 |
Sisymbrium irio
|
Y su “prima”, conocida en Teruel como hierba azafranera,
Descurainia sophia.
 |
Descurainia sophia
|
Una planta frecuente en los márgenes de Monegros, con sus bonitas flores de color amarillo limón y sus peculiares frutos:
Biscutella auriculata.
 |
Biscutella auriculata
|
Como curiosidad: la apreciada planta tintórea, de la que se puede extraer un bonito color azul:
Isatis tinctorea, ahora asilvestrada en algunas zonas de Aragón.
 |
Isatis tinctorea
|